sábado, 16 de abril de 2016

Proyectan acciones para la conservación de medanos

La Municipalidad de Puerto Madryn apunta a trabajar en conjunto con los especialistas del Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) con el objeto de generar un conjunto de estrategias de intervención orientadas a la remediación y conservación del recurso médano-playa y a la mejora de la calidad paisajística del área costera. En el primer encuentro, se pautó una agenda orientada al abordaje de distintos ejes tales como programas de remediación y recuperación de médanos, acciones de educación ambiental, difusión y concientización, generación de información para sustentar marcos normativos y ordenamiento de actividades socio-económicas sobre la costa. Estuvieron presentes el secretario de Turismo y Deportes, Herman Müller; el subsecretario de Turismo, Eugenio Krämer, y la directora de Conservación, María Cabrera; por parte de la Secretaria de Ecología y Protección Ambiental, su titular, Facundo Ursino, y el director de Planificación y Evaluación de Proyectos, Luis Pigoni. Por el IGEOPAT de la UNPSJB, asistió el doctor en Ciencias Geológicas Alejandro Monti, quien posee experiencia y trayectoria sobre el manejo costero. fuente: http://lu17.com/destacado/proyectan-acciones-para-la-conservacion-de-medanos

sábado, 9 de abril de 2016

Plan estrategico de infraestructura 2016 – 2026 - Madryn / Chubut

En el marco del Sistema de Identificación y Ponderación de Proyectos Estratégicos (SIPPE), representantes de la Municipalidad de Puerto Madryn participaron de un encuentro junto a referentes de distintas localidades de la provincia con el fin de organizar el Plan Estratégico de Infraestructura 2016 – 2026. Entre los aspectos centrales, se destaca la participación de los Municipios en la planificación de acuerdo a los lineamientos generales a nivel provincial. Con el objetivo de darle forma a ese nuevo Plan de Infraestructura, se efectuó una revisión del anterior (Plan Estratégico de Infraestructura 2006 – 2016), para actualizarlo y mejorarlo. Además, se abordó la importancia de la participación de los Municipios en la planificación en consonancia con los objetivos y planeamientos a los que se apuntará en la provincia. A su vez, se considerarán las necesidades de la población a los fines de construir un consenso real y lograr un trabajo sinérgico. Así, los objetivos a corto plazo giraron en torno a la identificación de asentamientos poblacionales y sus problemas: servicios básicos (agua, energía, cloacas y sus tratamientos), conectividad (terrestre, vial, aérea, marítima e informática), modos de producción, tratamiento y producción del medio ambiente y la identificación de zonas de desastre (y plan de manejo). Finalmente, se acordó una agenda común para que en las futuras reuniones se trabaje sobre el estado de planificaciones de cada una de las ciudades y aquellos proyectos que eventualmente se consideren de carácter metropolitano. En la jornada, convocada por la Dirección General de Coordinación y Ordenamiento Territorial de la Provincia y encabezada por su titular, Fernando Carmona, estuvieron presentes el subsecretario de Obras y Proyectos de la Municipalidad de Puerto Madryn, Javier Villahoz, junto al director de Proyectos, Leonardo Lorenzo; Sergio Gotti, secretario de Gobierno de Gaiman; Federico Ercoli, secretario de Planeamiento de Rawson; el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Trelew, Emilio Cisterna, y el autor del Plan de Infraestructura, Manuel Morejón. Fuente : http://www.madryn.gov.ar/madryn-participa-diseno-del-plan-estrategico-infraestructura-2016-2026-chubut/