lunes, 11 de noviembre de 2019

Cippec - Banco Tierras - Parques para actividades deportivas

links a notas relacionadas : https://www.eldiariodemadryn.com/2019/11/el-nuevo-congreso-trataria-la-cesion-de-tierras-de-la-armada-al-municipio/ https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2019/03/Serie-planificACCI%C3%93N-Puerto-Madryn.pdf

jueves, 31 de octubre de 2019

miércoles, 11 de septiembre de 2019

preocupa el volumen de residuos pesqueros en las playas

Península Valdés: preocupa el volumen de residuos pesqueros en las playas El Ministerio de Turismo recogió más de 900 cajones sólo en una playa. Un video de ciclistas en Playa Colombo el fin de semana demuestra que son varios los sectores donde la proliferación de residuos contamina la costa Desde el fin de semana se reproduce en las redes sociales un video que muestra la contaminación con elementos plásticos descartados por la industria pesquera en una playa de Península Valdés y si bien no es la primera vez que se observa este fenómeno, no deja de preocupar su permanencia y el volumen de la basura. La filmación fue realizada por ciclistas que realizaban una travesía en la zona de Playa Colombo, donde se podría apreciar una importante cantidad de cajones de pesca, plásticos, sogas y otros elementos que el mar había arrojado a la costa horas antes. “Playa Colombo, Península Valdés, Patrimonio Natural de la Humanidad, invadida por el plástico generado por una actividad económica que desecha en el mar como si este fuera un gran basural. Es deprimente tener una actividad donde la idea es mostrarles a los visitantes la naturaleza de la Península y encontrarte con esto que crece dia a dia, ESTO ES URGENTE!! ESTAMOS HACIENDO TODO MAL!!! Es deprimente, autoridades por favor hagan algo!!” decía el texto que acompañaba el video en las redes sociales. Mario Gadda, de la operadora de turismo de aventura “Tracción a Sangre” y uno de los que registró en imágenes lo ocurrido, aseguró a Cadena Tiempo que se trata de una situación “lamentable, pero no es algo que es propio de la provincia, es algo a nivel mundial. A mi me toca verlo y mostrarlo acá, pero es algo que sucede en todo el mundo”. “Basura en las playas se ve habitualmente porque hay algunas playas en Península Valdés que son receptoras de lo que depositan las corrientes marinas. En el caso de Playa Colombo o Playa Cormoranes lo que se observa es basura de la actividad pesquera y lo que se viene viendo últimamente es a gran escala, por eso que llama demasiado la atención” dijo Gadda, quien explicó que el fenómeno se hizo más evidente este fin de semana tras la sudestada que hace pocos días afectó al Golfo Nuevo, “entonces hubo una marea muy fuerte y quedó todo más expuesto”. No es la primera vez que el grupo encuentra una cantidad de basura importante. “Hace unos cuatro meses estuvimos por la zona de Morro Nuevo con un amigo y lo de ahí fue lamentable, pero lo bueno fue que a través de viralizar las fotos al mes se tomaron acciones y se limpió toda esa playa”. El operador aseguró que tiene contacto directo con las autoridades del Ministerio de Turismo y el material “antes de publicarlo en las redes sociales se lo hago llegar a él”, al tiempo que consideró tanto él como otros operadores con su trabajo “somos de alguna manera custodios rurales de los lugares, estamos ahí viendo lo que pasa y de alguna manera informando. Así que están al tanto del todo”. El trabajo realizado en Morro Nuevo permitió recuperar una cantidad significativa de cajones de pesca y el vecino destacó que en el caso de Colombo “lo que tiene de interesante es que es una playa de muy fácil acceso, se podría limpiar fácilmente”. “No sé realmente cual sería la solución. Mi opinión al respecto es que si el estado, en este caso el Ministerio de Turismo se encarga de ir a limpiar las playas en un lugar que es Patrimonio de la Humanidad, donde la gente paga la entrada para ver un paisaje y se encuentra con todo esto; de alguna el propio estado debería cobrarle a los que causan toda esa basura todo el costo del mantenimiento. Se tiene que triangular de alguna manera” sostuvo el empresario turístico. En ese sentido sostuvo que a su entender la cartera turística provincia se ha hecho cargo, como en el caso de Morro Nuevo de efectivamente limpiar la playa, “pero hay que ver cómo sigue esto porque se ha transformado en un tema a gran escala. Yo puedo ir y limpiar, o podemos armar un grupo y limpiar, pero acá hay que ver el tema de las reglamentaciones que las pesqueras tienen que cumplir, porque hay un punto flaco. Lo que se encuentra son cajones de pesca, nylon, guantes, baldes, sogas, entonces debería existir un sistema por el cual si vos salís a pescar con 500 cajones, tenes que volver con esos cajones y en el caso que falten aplicar una multa o sanción”. También aseguró que a diferencia de lo ocurre en la meseta, “donde no te encontrás con nada que tenga que ver con basura, y está todo muy bien preservado, el tema es que en Península Valdés tenés la basura que primero está en el mar y recibe basura de la pesca, pero hay mucho turismo y ahí tenés al que toma una cerveza y revolea una lata por la ventana, entonces debería existir una prevención para eso”. fuente : https://www.diariojornada.com.ar/254357/sociedad/peninsula_valdes_preocupa_el_volumen_de_residuos_pesqueros_en_las_playas/

miércoles, 17 de julio de 2019

Espuma por el pluvial de Prefectura

Una oyente nos comparte este video a través del WhatsApp de la radio, 2804201927, en el que se ve la descarga en el pluvial cercano a Prefectura. Nos cuenta: «Esto pasa casi todas las noches desde hace un tiempo a la madrugada, estás imágenes fueron tomadas anoche a las 4 am, con espuma de un metro debe drenar mucho líquido, y llega crudo al mar! Por favor hagamos algo como sociedad!!! Ese caño pluvial al lado de prefectura que tiene conexiones clandestinas cloacales corroborado x municipio y servicoop, pedimos en varias ocasiones su confección a la red cloacal xq de pluvial no tiene nada, incluso cuando no llueve hace meses el capo sigue tirando agua nauseabunda. La respuesta es ambigua y no concluyen en nada. Ya no sabemos qué hacer para evitar la contaminación de nuestras playas y encima esto es aparentemente algún tipo de detergente fuerte con solventes.» Fuente : https://lu17.com/whatsapp/sale-espuma-por-el-pluvial-de-prefectura

sábado, 9 de marzo de 2019

El Ministerio de Turismo denunciará a pesqueras por basura en playas de Península Valdés

En la última semana se recolectaron 220 cajones de pesca de diversas empresas que serán enviados a una empresa de reciclaje. “Vamos a presentar una denuncia ante el Ministerio de Ambiente, como autoridad de aplicación, con un informe detallado de lo que nos hemos encontrado en diversas playas de Península Valdés. Es responsabilidad de todos los sectores cuidar nuestros patrimonios naturales, que no sólo son un recurso turístico sino de conservación de nuestros ecosistemas”, señaló el Ministro Garcia. En la última semana, en una acción conjunta con el Ministerio de Ambiente, el personal de Turismo recolectó 220 cajones de pesca, además de baldes de productos para conservación de productos de mar, en diversas playas de Península Valdés. Punta Delgada fue el lugar donde más basura se juntó. “Creemos que las empresas deberán pagar las multas correspondientes y cambiar su modalidad para que estas cosa no pasen. Últimamente también hemos encontrado cajones en Punta Tombo y Punta León, por lo que es indispensable que todos se hagan responsable de la basura llega a nuestras playas”, explicó el Ministro. “Nuestra provincia, como pocos lugares en el mundo, tiene playas vírgenes con ecosistemas y fauna salvaje que todos debemos cuidar. Son un recurso turístico de un presente y un futuro extraordinario, pero además son hábitats para conservar y cuidar al máximo”, finalizó Garcia. Fuente : https://www.elchubut.com.ar/nota/2019-3-9-13-32-0-el-ministerio-de-turismo-denunciara-a-pesqueras-por-basura-en-playas-de-peninsula-valdes?fbclid=IwAR1f4OjNIZQcVtNcbL69keIbxMdQaWkdhhTxzuRWUYDePnMP_JMKmsB0n4Y